javascript hit counter
Recent Posts
Choose fontsize:
Bienvenido(a), Visitante. Favor de ingresar o registrarse.

 

Recent Posts

Pages: 1 ... 7 8 [9] 10
81
Secretos Militares / Re: Plan de Estados Unidos de obtener el petróleo Mexicano.
« Last post by Anubis on Febrero 13, 2012, 07:50:02 am »
entonces ? mejor que invadan a Iran y nos dejen en paz ? o de plano nos invaden despues ?

Lo que sucede actualmente en México es en la practica un monopolio Estadounidense del petroleo mexicano, que lo compra al precio que quiere, crudo sin refinar y lo devuelve a Mexico en forma de gasolinas y productos petroquimicos de alto valor, asi que no solo se le dan billonarias ganancias a los grandes emporios Estadounidenses sino que estos ademas recuperan lo "invertido" al devolver el mismo petroleo comprado a bajos precios pero ya refinado.

La invasión solo sucederia si México se rehusara a vender mas petroleo crudo a los EUA y en lugar de ello comenzarlo a refinar por si mismo, cortando la dependencia de México hacia los EUA y poniendo en graves aprietos a la economia norteamericana.  Por ello a traves de diversos "tratados" se ha querido asegurar que Mexico continue con esta misma linea de dependencia y solo un repudio de estos tratados (Tratado de Libre Comercio por ejemplo) podria desencadenar la invasion antes mencionada.

Excusas para hacerlo?, existen muchas, desde la guerra contra el narco se puede decir que los EUA consideran que el gobierno Mexicano no tiene ya control sobre el pais y con la excusa de la "seguridad nacional" una invasion puede ser posible, o hasta falacias como que se estan preparando ataques contra estadounidenses en Mexico o suelo de EUA se podria dar una invasión. Ejemplos la historia tiene muchos, Francia y su guerra de los pasteles, Estados Unidos persiguiendo a Pancho Villa, los EUA invadiendo y apoderandose de Texas primeramente y despues de mas de la mitad de su territorio con la excusa de "defender Norteamericanos en suelo Mexicano",etc.

O hasta la favorita ultimamente, que se preparan "armas de destruccion masiva", en Iraq donde no habia ni una resortera o en Libia donde todas las armas quimicas se encontraban en su lugar desde los años 70's, ahora es Iran y Siria.

En fin, no se vera a las tropas Estadounidenses invadir paises como el Congo o Etiopia.......pues a menos que requieran de arena no existe justficación para hacerlo.
82
Secretos Militares / Re: Plan de Estados Unidos de obtener el petróleo Mexicano.
« Last post by nreal on Febrero 01, 2012, 03:40:52 pm »
entonces ? mejor que invadan a Iran y nos dejen en paz ? o de plano nos invaden despues ?
83
Noticias Generales - Las piezas se van uniendo. / Estar Preparados... Para Que?
« Last post by Anubis on Enero 14, 2012, 10:10:55 am »
Varios países han comenzado a lanzar campañas de preparación ante catástrofes y a promover los "kit de emergencia", la mayoría bajo la tónica de la nueva campaña del FEMA para este 2012...




Acá algunas noticias y sitios gubernamentales...

La Municipalidad de Pueblo Libre (Perú) promueve la implementación del "Combo de supervivencia" en los hogares

( http://diariocorreo.pe/nota/61019/pueblo-libre-promueve-combo-de-la-supervivencia-ante-eventuales-sismos/ )


La Provincia de Buenos Aires preparada... web oficial

( http://www.estoypreparado.gba.gov.ar/ )


El proyecto se llama “Estoy preparado”, es presentado por el Consejo Provincial de Emergencias y en su portal publican informes de simulacros realizados y documentos en pdf de prevención.

El texto de presentación dice “En los últimos años, las variaciones climáticas, el desarrollo de las ciudades y las industrias, los avances tecnológicos, las guerras, etc. han obligado a los especialistas en emergencias a repensar las formas de prevenir y de responder ante los riesgos natuarales y antrópicos. Como consecuencia de esto, los organismos de respuesta fueron mutando en sus estructuras para incorporar visiones multidisciplinarias formalizadas, en muchos casos, en órganos colegiados que involucran especialistas en diferentes áreas.“


Prepárate Madrid... web oficial
 ( http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Ayuntamiento/Emergencias-y-Seguridad/Preparate-Madrid?vgnextfmt=default&vgnextoid=976fea8dbfd98110VgnVCM2000000c205a0aRCRD&vgnextchannel=d11c9ad016e07010VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&idCapitulo=4959351
)



¿Se habrá puesto de moda la preparación ante catástrofes y su famoso "kit de emergencias" a nivel mundial?

O ¿será que los gobiernos saben algo y no quieren alarmar a la población?, ¿para que se están preparando?

Dicen que cuando el río suena, es porque agua lleva.

84
El Nuevo Orden Mundial / Re: Ataque a Irán, preludio del caos mundial
« Last post by Anubis on Enero 14, 2012, 10:03:50 am »
La misma situación que vivimos hace veinte años en la sede de la Liga Árabe del Cairo cuando los dirigentes árabes adoptaron por mayoría la decisión de intervenir con fuerzas extranjeras para expulsar al ejército iraquí de Kuwait se repite estos días. No exageramos al afirmar que la discusión que tuvo lugar en los pasillos de la Liga Árabe a raíz de la decisión de suspender la pertenencia de Siria como miembro es un calco de la que hubo en agosto de 1990, con la única diferencia de que aquélla enfrentó al presidente de Iraq Taha Yasín Ramadán con el Ministro de Exteriores kuwaití, el jeque Sabah al-Ahmad, mientras que los protagonistas de ésta fueron el embajador sirio Yusuf al-Ahmad y el Primer Ministro qatarí, el jeque Hamad ben Yasem Al Zani.
Hace veinte años el régimen sirio compartía trinchera con los países del Golfo contra el régimen iraquí y participó con tropas en la operación Tormenta del Desierto para liberar Kuwait. La historia se repite, pero esta vez el régimen sirio se encuentra frente a sus antiguos aliados en otra probable Tormenta del Desierto. La pregunta que se plantea es la siguiente: ¿Va a ser el futuro de Siria similar al iraquí? ¿Va a compartir Bashar al-Asad el mismo destino que Saddam Husein?

La resolución adoptada a toda prisa por los ministros de exteriores árabes en una cumbre urgente de la Liga Árabe abre las puertas de par en par a una intervención internacional militar bajo la rúbrica de proteger a la población civil. Desgraciadamente, desde hace veinte años, el papel de la Liga Árabe se reduce a proporcionar cobertura árabe, legítima o no, a las intervenciones internacionales que empezaron en Iraq, después en Libia y ahora parece muy probable que sea Siria dentro de poco la tercera. Sólo Dios y Estados Unidos saben cuál será la cuarta.

Saddam Husein conservaba algunos amigos -aunque para algunos fueran países marginales- como Yemen, Sudán, Libia, Túnez, Mauritania, además de la OLP. Sin embargo el presidente sirio, según se desprende de la votación para suspender su pertenencia como miembro de la Liga Árabe, sólo tiene dos amigos: Líbano y Yemen, además de la abstención de Iraq. Incluso Sudán, que está acorralado y despedazado, no se ha atrevido a oponerse a la resolución, lo mismo que Argelia. Ésta es la lección más seria que debe asimilar el régimen sirio y sacar la moraleja para dar los pasos políticos de la próxima etapa o, mejor dicho, de los próximos días.

Sin duda el escenario de esta intervención está estudiado desde hace meses, o incluso años, pues no puede ser casual la prisa que se han dado en declarar que el régimen sirio ha perdido la legitimidad. Ahora todo va deprisa, desde la feroz instrumentalización mediática, hasta el sorprendente montaje del Consejo Nacional Sirio. Y por supuesto las reuniones abiertas y constantes de los ministros árabes de exteriores para adoptar con determinación resoluciones precisas y calculadas.

El Secretario General de la Liga Árabe, Nabil al-Arabí, declaró que se está estudiando la forma de proporcionar protección al pueblo sirio sin precisar su naturaleza e identidad. ¿Será árabe? (es poco probable) ¿Será estadounidense occidental? (también es poco probable porque supondría un cambio en la estrategia yanqui) ¿Será islámica? (es bastante probable, pues cada vez se habla más de la posibilidad de un papel militar turco en Siria).

Al régimen sirio, a causa de su errónea lectura de la realidad sobre el terreno desde que apoyó la intervención internacional en Iraq, es fácil aplicarle estos posibles escenarios ya que no ha escuchado ni escucha las llamadas y consejos para abstenerse de usar la fuerza militar y las soluciones sangrientas para abordar las exigencias de reformas de su pueblo. Por eso ahora se encuentra frente a una internacionalización de la crisis.

No es fácil determinar la naturaleza de las acciones militares venideras contra Siria aunque podamos prever, según las declaraciones de algunos representantes de la oposición que no hablan en vano, que el primer paso para la internacionalización del conflicto consistiría en establecer dos zonas de exclusión en las fronteras con Turquía y Jordania con el fin de impedir que la crisis se convierta en un guerra civil de corte confesional que se extienda hacia los países del Golfo. Hay que acotar el problema a toda prisa.

Estados Unidos ha aprendido mucho en Afganistán e Iraq. La lección más importante que ha aprendido es que hay que dejar que los árabes se combatan entre sí, que los musulmanes se combatan entre sí y limitarse ellos, junto al resto de países occidentales, a apoyar desde la retaguardia y desde el cielo. Es la conclusión que han aplicado con éxito en Libia.

Pero Siria no es Libia y lo que ha funcionado en la segunda puede no valer para la primera. Por un lado porque el régimen sirio tiene el respaldo de sectores del interior por razones económicas y de índole confesional, y por otro porque cuenta con el apoyo de Irán, Hizbulá, China y Rusia en el exterior. La enseñanza primordial que debe extraer el régimen sirio de lo sucedido en Libia es que, de empezar una intervención militar, ésta no terminará hasta derrocarlo por completo, razón que quizá lo lleve a combatir hasta la muerte.

Nos encontramos ante una de las guerras más atroces de la región porque puede suponer una redefinición del mapa demográfico, antes que del político, y cuyo objetivo principal es fulminar los dos regímenes de la “mumana3a” [que en árabe significa “los países que no se pliegan” y que en Occidente se da por llamar “eje del mal”] del viejo Oriente Medio, es decir, Siria e Irán. La pregunta es: ¿a quién atacarán primero? ¿a Irán o a Siria? ¿quizá a ambos a la vez? ¿Israel a Irán, y Turquía, miembro de la OTAN, a Siria con apoyo árabe?

Es demasiado pronto para dar respuesta a estas preguntas, no obstante la única persona que puede detener esta guerra, al menos la parte que corresponde a Siria, es Bashar al-Asad si toma la valiente decisión de aplicar cumplidamente la hoja de ruta de la Liga Árabe. Dará así un trago del mismo veneno del que bebió el Imán Jomeini, que en paz descanse cuando, forzado, aceptó detener la guerra contra Iraq para salvar su país que poco después se convirtió en una gran fuerza regional.

Deseamos que el presidente Bashar al-Asad adopte esta valiente decisión sin recurrir a manifestaciones multitudinarias, y que la tome deprisa, en los próximos dos días.

Fuente: http://www.alquds.co.uk/scripts/print.asp?fname=data\2011\11\11-13\13z999.htm
85
El Nuevo Orden Mundial / Ataque a Irán, preludio del caos mundial
« Last post by Anubis on Enero 14, 2012, 10:03:28 am »
«Si Irán sigue con su programa de desarrollo de la bomba atómica, le atacaremos. Las sanciones no son eficaces… Un ataque a Irán para detener sus preparativos nucleares será inevitable» (Shaul Mofaz, Ministro de Defensa israelí, junio de 2008)

El ruido de sables con respecto a Irán no es una novedad. El ataque inminente a la República Islámica espera desde hace ocho años, y como dice un militar occidental: «Desde hace ocho años Irán está a un año de tener a punto la bomba atómica». Este preámbulo es un apunte para mostrar, una vez más, un escenario de déjà-vu. Periódicamente se saca a pasear el asunto iraní y se movilizan los engranajes de la maquinación para satanizar a Irán. Esta vez el triste papel de lanzallamas se ha confiado al actual director del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

A lo largo del año y de una forma reiterativa, la matraca respecto a Irán se ha convertido en la música de fondo. Nadie plantea la cuestión de por qué Israel nunca ha querido firmar el Tratado de No Proliferación Nuclear, del que se burlan alegremente sus creadores (Estados Unidos y Francia) hasta el punto de no permitir visitas a sus instalaciones. Israel posee un arsenal nuclear impresionante. El Baradei, a quien se autorizó a que viera de lejos la central, dijo «no veo humo en el cañón de la pistola», así que miraré en otra parte…

Esa es la integridad del Organismo Internacional de la Energía Atómica después de Hans Blix, que se enfrentó a Bush rechazando avalar la existencia de armas de destrucción masiva en Irak, luego la posición vacilante de Mohamed El Baradei y ahora el alineamiento incondicional del actual director general Yukiya Amano con las posiciones occidentales. Tanto es así que el informe del OIEA no se basa en las investigaciones de sus propios inspectores, que se pasean a sus anchas por Irán, sino en los informes de los servicios secretos de los países occidentales. Incluso enviadas como anexos, esas informaciones están ahí para crear el caos…

En los países occidentales tampoco nadie se plantea la cuestión de por qué Occidente apoyó en principio al Sha para la instalación de energía nuclear civil hasta el punto de que bajo el gobierno de Valéry Giscard d’Estaing Irán se convirtió en accionista de Eurodif y la empresa alemana Siemens iba a comenzar la construcción de la central. ¿Por qué después de la revolución iraní hubo un giro de 180 grados? Hay que impedir que el país de los mulás disponga de tecnología nuclear, aunque sea para uso civil, como no dejan de recalcar los iraníes. Han sido necesarios 35 años para que, a pesar de todos los bloqueos relativos a los combustibles, la central de Bouchehr arrancara en febrero de 2011 y empezase a producir electricidad con combustible, de momento ruso, que los iraníes desean producir justamente concentrando el uranio natural. Para eso necesitan centrifugadoras…

¿Está amenazado Israel?

Si se plantea seriamente, esta cuestión hace reír. Sin lugar a dudas Israel es el quinto ejército del mundo en términos de operatividad, y sobre todo de guerra tecnológica. Dispone de más de 200 bombas atómicas que están ahí más para disuadir que para lanzarlas y producir los daños que todos conocemos. Gracias a Francia, Israel instaló una copia perfecta del programa nuclear galo. Simón Peres, el actual Presidente israelí, tenía un despacho propio en el Ministerio de Defensa en la época del gobierno de Guy Mollet. Después Estados Unidos tomó el relevo, en especial tras el frenazo decidido por el general De Gaulle. Luego, finalmente, lo tomó Alemania en nombre de su deuda inextinguible y equipó al ejército israelí de submarinos nucleares Dolphins (dos gratis y otro subvencionado en un tercio).

En esas condiciones no se puede afirmar que Israel esté amenazado. Irak, que constituía una amenaza, vio su reactor nuclear de Osirak reducido a cenizas, precisamente por los israelíes. Después Israel lo demolió completamente y ha sido necesaria una generación para recuperar su nivel de hace 20 años. Ironía de la historia, el 16 de marzo del año 597 a. C., Jerusalén cayó en manos de Nabucodonosor. El poderoso rey de Babilonia recibió la sumisión del reino de Judá y deportó a la familia real y a la élite judía a su país, entre los ríos Éufrates y Trigris (el actual Irak). En el año 587 a. C., tras una última revuelta, toda la población de Jerusalén se envió a Mesopotamia y destruyeron el prestigioso Templo de Salomón.

Ningún país de Oriente Medio puede compararse con Israel en el caso de una guerra relámpago. Irán es otra cosa, es un país «de peso» que tiene 80 millones de habitantes «formados» que, según la matraca de la propaganda occidental, avanzan. Es un país tecnológicamente avanzado en todos los ámbitos. La historia demuestra que Irán no ha agredido nunca a sus vecinos. En el año 537 a. C. cuando Ciro, el rey de Persia, conquistó Babilonia, una parte de los hebreos regresó a Palestina para construir un segundo templo, permaneciendo siempre bajo la tutela de los persas. ¿Se podría decir que Israel no olvida nada y ajusta sus cuentas 2.500 años después?

Más allá de la distracción que puede procurar la huida hacia delante con el desencadenamiento de un conflicto, parece que el tándem Obama-Netanyahu, al contrario de lo que se piensa, se entiende bien y podría realizar el sueño de un Gran Oriente Medio completando el trabajo de Bush. Después de Irak y Afganistán, queda el «hueso», el que puede bloquear el estrecho de Ormuz, la arteria de desagüe del petróleo, el que impide el revoloteo saqueador y se permite la insolencia –al contrario que los reyezuelos del Golfo instalados en épocas obsoletas que se ponen en sus manos y no usan sus neuronas- de luchar de una forma científica y tecnológica yendo a marchas forzadas hacia el desarrollo. En ningún sitio habla Irán de atacar a los judíos, las palabras de Ahmadineyad nunca han confirmado las interpretaciones de las agencias que voluntariamente han tergiversado sus declaraciones.

Una vez más aparece la escalada de declaraciones belicistas entre Israel y la República Islámica. El Primer Ministro israelí Benjamín Netanyahu declaró el pasado 31 de octubre en la Knesset que Irán constituye una amenaza no solo para Israel, sino también para el resto del mundo. Por la parte iraní, el gobierno se defiende afirmando que su programa nuclear es totalmente civil. El presidente Mahmud Ahmadineyad declaró el 8 de noviembre que «Irán no necesita la bomba atómica», pero que no «retrocederá nunca» ante los occidentales. «¿Es un informe del Organismo Internacional de la Energía Atómica o un dictado estadounidense a Yukiya Amano?», se pregunta un periódico de Teherán. Según el diario The Guardian, el ministerio de Defensa británico se estaría preparando para participar en un eventual ataque militar estadounidense a Irán. Estados Unidos podría «pasar rápidamente a la acción» contra las instalaciones iraníes vulnerables.

La guerra secreta

Se sabe que los occidentales han intentado bloquear el programa nuclear iraní. El virus informático Stuxnet, famoso por provocar el frenazo de una quinta parte de las centrifugadoras atómicas instaladas por Teherán, habría sido desarrollado por Israel y Estados Unidos. «Estamos en guerra contra Irán. La mayor parte de esta guerra es secreta. Y ambas partes tienen interés en que siga siendo secreta», afirmaba el martes Efraim Halevy, exdirector del Mossad, los servicios de inteligencia israelíes, invitado del Center of Political and Foreing Affairs (CPFA). Al infectar un software Siemens utilizado por el programa, el virus saboteó el funcionamiento de las centrifugadoras iraníes que producían uranio enriquecido. Después de una rápida progresión de las actividades de enriquecimiento en 2007 y 2008, los trabajos nucleares iraníes se ralentizaron (1).

El informe de la OIEA muestra claramente que la marcha iraní hacia la bomba atómica, ralentizada en 2010 por el virus informático Stuxnet, actualmente se mantiene por medio de nuevas centrifugadoras que permiten producir más uranio enriquecido y ha recuperado su ritmo de crecimiento. El programa ya está tan avanzado que algunos expertos estiman que el régimen iraní posee el conocimiento, la tecnología y los recursos suficientes para ensamblar una o dos bombas atómicas en pocos meses si así lo decide. También las operaciones secretas atribuidas al Mossad ralentizaron considerablemente el programa: al menos tres científicos atómicos iraníes han sido asesinados misteriosamente en los dos últimos años; el extraño virus informático Stuxnet averió las centrifugadoras que producían uranio enriquecido y además unas misteriosas explosiones sabotearon las instalaciones subterráneas iraníes en octubre de 2010.

Las razones de las amenazas

Parece que Barack Obama no desea una aventura militar antes de las elecciones de noviembre de 2012. Según el periódico iraní Mardomak, «los israelíes multiplican las advertencias a Teherán y parecen a punto de pasar a la acción (…) Por su parte Ehud Barak, el Ministro de Defensa israelí, ha recordado que Israel no puede permitirse el lujo de enfrentarse a un Irán nuclear (…) La evocación del plan de ataque militar a Irán llega al mismo tiempo que el anuncio de la retirada total de los 39.000 soldados estadounidenses de Irak (…) Teherán siempre ha temido que la presencia de las fuerzas de ocupación en suelo iraquí desemboque en la firma de un pacto de seguridad entre Bagdad y Washington y en la instalación de bases militares permanentes estadounidenses en la frontera iraní (…) Parece que Nouri Al-Maliki, el Primer Ministro iraquí, se opone a cualquier prolongación de la presencia militar estadounidense en Irak. La retirada total de las fuerzas estadounidenses no solo tranquilizaría a Irán respecto a sus fronteras con Irak, sino que además alentaría sus esfuerzos para llenar el vacío militar y de seguridad iraquí (…)» (2).

«Para los estadounidenses y los israelíes, un Irak aliado con Teherán ofrecería en el eje Irán-Siria un vasto territorio que se extendería desde Teherán a las orillas del Mediterráneo. Semejante perspectiva representaría un auténtico desafío a Estados Unidos e Israel en la región. Además, la resistencia de Bachar El-Assad al frente de Siria y la perspectiva de no poder derrocarle a corto plazo refuerzan la opinión de un ataque a Irán. El régimen de El-Assad depende esencialmente de Teherán en el plano económico, político y militar. En consecuencia, su caída requiere en primer lugar el debilitamiento de Irán y la formación rápida de un frente contra Siria, constituido por Turquía y los Estados árabes del Golfo Pérsico con Arabia Saudí a la cabeza. Por eso un ataque militar a Irán no solo serviría para aminorar la influencia de la República Islámica en la región, sino también para acelerar el derrocamiento del régimen sirio. Además, un ataque semejante podría destruir el programa nuclear iraní, o al menos ralentizarlo» (2).

Otra hipótesis probable es la de una campaña de intoxicación orquestada a largo plazo. De hecho, a raíz del informe de la OIEA, los occidentales querrían conseguir un endurecimiento de las sanciones a Irán. Esta vez pretenden ir contra el Banco Central iraní, al que intentarían aislar totalmente del resto del mundo de manera que paralizarían la economía del país. La comisión de Asuntos Exteriores del Senado estadounidense decidió proponer al Congreso una ley en ese sentido. Así pues, la operación de intoxicación tendría como objetivo decir a los rusos, a los chinos y a los BRICS que si continúan rechazando la adopción de las sanciones contra el Banco Central de Irán en el Consejo de Seguridad los golpes serán inevitables –verdaderamente inevitables- (3).

Peter Symonds nos informa de que esta vez «será en serio»: «Los artículos aparecidos en los periódicos británicos Telegraph y Guardian el miércoles 2 de noviembre revelan preparativos militares de Estados Unidos y Gran Bretaña para un ataque a Irán, que van mucho más allá de los escenarios de rutina habituales. Más fundamentalmente, los preparativos para la guerra contra Irán no están más motivados por las inquietudes sobre su programa nuclear que las invasiones de Afganistán e Irak lo estuvieron por «el terrorismo» o «las armas de destrucción masiva»; o el bombardeo de Libia por parte de la OTAN destinado a «proteger a la población libia». Estados Unidos se lanzó de una forma temeraria a una guerra tras otra durante el decenio pasado, en un intento desesperado de compensar su declive económico, proyectando su hegemonía sobre las regiones ricas en energía de Oriente Medio y Asia Central» (4).

Además no sabemos la reacción de los rusos y los chinos, que no quieren ver hacer y deshacer en lo que ellos pusieron en marcha pacientemente, el pacto asiático. Sobre todo porque el caldero afgano todavía hierve, con Pakistán en una atmósfera de insurrección. Esta es también, en resumen, la opinión de Peter Symonds, que escribe que bajo la influencia de la crisis hay una huída hacia delante: «(…) Lejos de actuar como un freno, el agravamiento de la crisis económica mundial empuja al imperialismo estadounidense a utilizar su potencia militar para consolidar sus intereses económicos y estratégicos a expensas de sus principales rivales europeos y asiáticos. Esa es la lógica tortuosa que subyace tras la prisa por atacar a Irán, considerado en Washington como un obstáculo mayor para las ambiciones estadounidenses en Oriente Medio y la razón principal de sus fracasos en Irak y Afganistán. Además, como en el caso de Libia, una guerra llevada a cabo por Estados Unidos contra Teherán socavaría seriamente los considerables intereses económicos de China y Rusia en Irán, así como sus esfuerzos para forjar relaciones estratégicas más estrechas» (4).

La fijación sobre las bombas atómicas se debe más al pavor de Hiroshima y Nagasaki que a la razón. Las nuevas armas son mucho más peligrosas y eficaces. Todas las bombas concebidas por los países occidentales, especialmente las bombas de fósforo y uranio empobrecido, las bombas GBU de las que disponen Israel y Estados Unidos, a las que hay que añadir los drones, auténticos depredadores, y la guía por satélite, nos dan una idea de las guerras actuales que se libran, especialmente en Afganistán, Gaza y Libia. Peter Symonds tiene la última palabra: «Mientras el capitalismo mundial va titubeando de una crisis política y económica a otra, la rivalidad entre las principales potencias por los mercados, los recursos y la obtención de ventajas estratégicas amenaza con hundir a la humanidad en un conflicto catastrófico que devastaría el planeta» (4). No hay nada que añadir.

Notas:

(1) http://www.lefigaro.fr/international/2011/01/18/01003-20110118ARTFIG00764-la-guerre-secrete-contre-l-iran-retarde-la-bombe.php

(2) Mahmoud Kiyan-Ersi Mardomak «Frapper maintenant ou jamais», http://www.courrierinternational.com/article/2011/11/08/frapper-maintenant-ou-jamais

(3) http://globe.blogs.nouvelobs.com/archive/2011/11/03/les-etat...

(4) Peter Symonds, http://www.wsws.org/francais/News/2011/nov2011/iran-n07.shtm...




Fuente: http://www.legrandsoir.info/attaque-contre-l-iran-prelude-au-chaos-mondial.html
86
Secretos Militares / Plan de Estados Unidos de obtener el petróleo Mexicano.
« Last post by Anubis on Enero 14, 2012, 10:00:51 am »



Alfredo Jalife-Rahme analiza plan de Estados Unidos de obtener el petróleo mexicano escenificando guerra contra el narco

Uno de los más perspicaces internacionalistas mexicanos, analiza el proceso de desestabilización /intervención que está realizando Estados Unidos en México con la guerra contra el narco.

El analista Alfredo Jalife-Rahme, uno de los politólogos que mayor experiencia y lucidez tiene para analizar la máquina bélica y generadora de estados fallidos de Estados Unidos, particularmente en el Medio Oriente, analiza lo que está sucediendo en México con la guerra contra el narco y el papel subrepticio de Estados Unidos en el quebrantamiento de este país.

Jalife-Rahme con datos duros señala que de las 20 primeras vendedoras de armas en el mundo 16 son estadounidenses y incluyendo las primeras 6 corporaciones vendedoras de armas en el mundo, las cuales están ligadas indiscociablemente al aparato político de Estados Unidos. Este es un negocio anual de 385 mil millones de dólares.

70% de las armas en México son comparadas legalmente, en Texas, California, Arizona; el 30% de Israel. Esta es una de las razones evidentes por las cuales le conviene la guerra contra el narco a Estados Unidos, simplemente: una guerra del otro lado de la frontera es un gran negocio si tu tienes todas las armas y las manos supuestamente limpias.

Esto es algo que Estados Unidos ejerece concienzudamente, filtrando sus órdenes a través del presidente de México, según Jalife-Rahme, Calderón ha hecho todo lo que Estados Unidos ha dicho desde el inicio de su presidencia.

Otro punto importante, que sustenta la guerra contra el narco, es el lavado de dinero. El negocio de los cárteles actualmente es más importante que el petróleo, entre 75 mil millones de dólares y 360 mil millones de dólares, según diferentes versiones. El producto interno bruto de México es poco más de 700 mil millones de dólares. Por lo cual buena parte de la economía mexicana esta basada en el narco. Y es justamente la mafia bancaria estadounidense la que lava este dinero.

Jalife-Rahme también habla de lo conveniente que es para Estados Unidos matar mexicanos, siguiendo una especie de limpieza demográfica, siendo que el segmento de mayor crecimiento -de forma amenazante- en Estados Unidos son los hispano.

Jalife Rahme señala que Estados Unidos ya ha colocado a los zetas en el poder en Guatemeala, los zetas que fueron entrenados en la Escuela de las Américas, ilustre academia que formó a narco dobles agentes como Manuel Noriega.

Otro analista en el panel de Proyetco 40, habla de un tema central: el FBI en seis meses intrevino 50 mil llamadas en México, lo que apunta a otra razón para la desestabilización del país, un mayor control de inteligencia (es posible que te este monitoreando si lees este tipo de información).

En el fondo lo que está en juego, nos dice, es el petróleo mexicano -como sucedió en la pretextualización de la Guerra contra Irak. Jalife-Rahme dice que cuando Estados Unidos tenga el petróleo mexicano, entonces se acabará la terrible violencia de esta guerra que parece solamente preparar una intervención y un saqueo, ante la voracidad de Estados Unidos, que sabe que el petróleo ha llegado ya a su pico y se viene abajo y que para mantener su imperio debde seguir conquistando. Eso es lo que hacen los imperios (y sus manos invisibles).
87
Conspiraciones Generales / El motor Pantone
« Last post by Anubis on Enero 14, 2012, 08:43:33 am »
Paul Pantone, un ingeniero estadounidense que había patentado en 1998 un revolucionario motor de combustión que sería capaz de funcionar con una mezcla de agua y otro componente, que puede ser petróleo crudo, solventes, adelgazadores de pintura, alcoholes, aceite de motor y similares. Y no sólo eso, esta tecnología permitiría ahorrar hasta un 50% de combustible y tendrían un 90% menos de emisiones. Desde entonces sectores con intereses ocultos habrían perseguido a Pantone intentado ocultar su invento, si bien sus seguidores seguirían promocionándolo por diversas vías.

Esta historia, que parecería en principio una típica bola de las que circulan por la Internet, ha resultado ser cierta. Tanto es así que El País ha escrito un artículo en el que relatan cómo se está introduciendo esta tecnología en Galicia (donde están usando aceite usado de restaurantes) e incluso la patente está colgada en la Oficina Europea de Patentes: FUEL PRETREATER APPARATUS AND METHOD (MX9703267).

Patente (no sé si ahora es de dominio público...??? Esto habría que aclararlo)

http://v3.espacenet.com/publicationDetails/originalDocument?CC=MX&NR=9703267A&KC=A&FT=D&date=19980131&DB=EPODOC&locale=en_EP

Les dejo con este vídeo en el que se explica esta tecnología:

Paul Pantone Introduction:







Explicación resumida:

- Se necesita un motor de combustión interna normal y corriente, de 4 tiempos y bujía. Y a ese motor le vamos a hacer unas modificaciones MUY sencillas y le vamos a añadir una serie de tubos y componentes que constituyen el sistema Pantone. Una vez instalados, el motor funcionará, en vez de con gasolina, con una mezcla de 20%-30% gasolina y 70%-80% agua (aproximadamente).

- Alguna gente dice que en vez del 20%-30% de gasolina, este sistema también funcionaría con otros productos, como diesel, aceite de oliva, aceite frito, etc., pero no estoy seguro de si eso es verdad o no, habría que verificarlo.

- Por simplificar, supongamos que tenemos un motor de moto de aproximadamente 150 cc (centímetros cúbicos). Pero valdría cualquier otro motor de cualquier tamaño (coche, camión, barco, etc.)

- Ese tipo de motores tienen dos tubos que van a parar a la cámara de combustión (donde está el pistón).

Tubo 1 (circuito rojo): salida de gases de escape (echappement)

Tubo 2 (circuito azul): entrada de combustible (admission). A este tubo es donde va conectado normalmente el carburador que le mete gasolina a la cámara de combustión.

- Por tanto, en el motor Pantone vamos a tener dos circuitos distintos que no se mezclan:


DESCRIPCIÓN DE LOS DOS CIRCUITOS

Circuito 1) Tubo 1 (circuito rojo): el circuito por el que circulan los gases de escape. Ahora veremos lo que hace.

Circuito 2) Tubo 2 (circuito azul): el circuito por el que circula el combustible (mezcla de gasolina + agua). Ahora veremos lo que hace. En un motor normal, por aquí entraría la gasolina en la cámara de combustión. En el motor Pantone, por aquí va a circular una mezcla gaseosa de 20%-30% gasolina y 70%-80% agua, que será el nuevo combustible que se le meterá a la cámara de combustión.


REACTOR DEL SISTEMA PANTONE

- Reactor del motor Pantone. Esta es la parte más importante de este sistema. En la figura está dibujada con varias franjas de varios colores: una franja negra gruesa, otra azul clarito, otra azul oscura, otra amarilla y otra morada. Veamos que son:

- Franja negra gruesa: barra de acero inoxidable maciza.
Diam (apox.) = 13 milímetros.
Longitud (aprox.) = 300 milímetros.

- Azul oscuro: tubo metálico hueco (1/2”, o media pulgada). Dentro de este tubo irá colocada la barra de acero inoxidable anterior.
Tipo de material: consultarlo en instrucciones detalladas, pero creo que es acero normal y corriente.
Diam interior (aprox.) = 15 mm.
Diam exterior (aprox.) = 21 mm.
Longitud (aprox.) = 430 mm.

- Azul clarito: ese es el espacio interior del tubo hueco anterior (el tubo hueco azul oscuro). Como la barra de acero inoxidable va colocada dentro del tubo hueco azul oscuro, entre el exterior de la barra de acero inoxidable y la pared interior del tubo hueco azul oscuro queda una ranura de 1 milímetro de espesor a todo alrededor de la barra de acero inoxidable. O sea, si el diámetro de la barra maciza de acero inoxidable es 13 mm., el diámetro interior del tubo hueco azul oscuro debe ser de 15 mm. Por eso queda una ranura de 1 mm entre ambas cosas.

El combustible (mezcla 30%gasolina-70%agua) que entre en la cámara de combustión va a circular por esa fina ranura de 1 mm de espesor que queda entre la barra de acero inoxidable y el tubo huevo azul oscuro.

- Morado: tubo metálico hueco (1”, o una pulgada). Dentro de este tubo hueco irá colocado el otro tubo hueco metálico de menor diámetro, el azul oscuro.
Tipo de material: consultarlo en instrucciones detalladas, pero creo que es acero normal y corriente.
Diam interior (aprox.) = 26 mm.
Diam exterior (aprox.) = 34 mm.
Longitud (aprox.) = 300 mm.

- Amarillo: ese es el espacio hueco que queda entre la pared exterior del tubo hueco fino (el azul oscuro) y la pared interior del tubo hueco gordo (el morado). Por este espacio hueco circulan los gases de escape para calentar la el tubo hueco fino (azul oscuro) y la barra maciza de acero inoxidable que está dentro del anterior.




COMPONENTES DEL SISTEMA PANTONE

- Reactores de empalme. Los tres elementos (barra maciza de acero inoxidable, tubo hueco fino azul oscuro, tubo hueco gordo morado) van a estar ensamblados en sus extremos por dos racores de fontanería normales y corrientes. Estos racores sujetan los tres elementos (la barra y los dos tubos huecos) e impiden que se mezclen los gases de escape y el nuevo gas combustible del Pantone (agua + gasolina).

En la figura, los racores son los elementos grises llamados “Te Reducteur” (26x34, 15x21). Son racores con tres orificios: una entrada para el tubo hueco gordo (morado), una salida para el tubo fino (azul oscuro), y una salida-entrada extra por arriba.

- Cuatro válvulas normales llamadas Robinet. Son válvulas de fontanería normales y corrientes, como los típicos grifos.

- Tubos de conexión. Son tubos normales y corrientes de fontanería. Algunos son de acero, otros de cobre, otros de goma. Ahora los veremos.

- Botella para la mezcla gasolina-agua. En el esquema se llama Bulleur. Este es un recipiente normal y corriente que puede ser de cristal, plástico, etc. Debe tener una tapa hermética en la que irán conectados los dos tubos de los dos circuitos (rojo y azul).

En la botella anterior se echará el agua y la gasolina juntas, en la proporción aproximada de: 70%-80% agua, 20%-30% gasolina. Como la gasolina es menos densa que el agua, flotará sobre el agua y se verá claramente una franja oscura en la parte de arriba del agua. Luego veremos más detalles de su funcionamiento.



CÓMO FUNCIONA EL MOTOR PANTONE

- Ni idea, pero funciona, que es lo importante.

- Hay diversas teorías sobre la manera como funciona el Pantone, que podrían ser desde una reacción de alquimia química, hasta que sólo es un simple motor de vapor: el agua pulverizada que entra en la cámara de combustión alcanza su temperatura-presión crítica debido a la ignición de un poquito de gasolina, y entonces el agua se convierte repentinamente en vapor y se expande bruscamente y empuja el pistón para abajo. Pero esto no está claro, así que lo dejamos para debatirlo en un nivel más avanzado. Por el momento, el hecho de que el sistema Pantone funciona ya es suficiente por ahora.

- Si el sistema Pantone se combinase con el sistema de oxidrógeno (oxígeno más hidrógeno por electrolisis avanzada. Verlo en la web de Panacea University), quizás se podría conseguir una reducción incluso mayor de la gasolina, o incluso se podría prescindir de la gasolina completamente, pero esto sólo es una hipótesis, habría que probarla.

88
Secretos Militares / ¿Que es la Energia Libre?
« Last post by Anubis on Enero 14, 2012, 05:19:33 am »
Para los que este sea un primer contacto con la energía libre la definiré como una energía obtenida a través de fenómenos físicos que no requieren ningún tipo de combustible, es decir, de generadores que suministran energía sin necesidad de ser alimentados.  Esta definición interfiere totalmente con la física actual, sin embargo los estudios, experimentación y desarrollo de un gran número de motores muestran que es una realidad y que por tanto la física actual debe ser revisada.


Últimamente también se define como de energía libre los dispositivos que requieren una cantidad ínfima para su funcionamiento comparada con la cantidad de energía que son capaces de generar.

 Al fin y al cabo lo que se persigue con la energía libre es conseguir energía gratuita y ausente de residuos, y por tanto totalmente respetuosa con naturaleza.
El precursor de este tipo de motores fue Nicola Tesla (1856-1943), un científico de origen croata que desarrolló sus grandes descubrimientos en Nueva York. Fue el inventor de más de mil dispositivos entre los cuales están la corriente alterna, la lámpara fluorescente o los rayos X. Uno de sus grandes inventos fue la creación de un motor  electromagnético que generaba energía por sí solo.

Tras su muerte en extrañas circunstancias todos sus documentos y efectos de laboratorio fueron incautados por el ejército Estados Unidos, y hasta hoy siguen sin ser desclasificados.



Aunque hace ya más de 100 años de la invención del primer motor de energía libre aún no se utiliza a gran escala, y ni tan siquiera ha sido reconocido por la comunidad científica internacional. Una vez más los intereses económicos y políticos se interponen ante el avance y el desarrollo de la humanidad.

A continuación expongo algunos ejemplos de sistemas generadores de energía libre:

-Energía radiante. Es la energía inherente a todos los cuerpos físicos. En la actualidad la comunidad Methernitha en Suiza cuenta actualmente con varios modelos operativos de dispositivos auto-sostenibles que no requieren combustible y obtienen esta energía por un método llamado fraccionamiento.

-Motores alimentados por imanes permanentes. Existen multitud de modelos que utilizan este principio, como son el motor de Newman o el motor de Perendev. Son motores que pueden funcionar uninterrupidamente, el único mantenimiento requerido sería la sustitución de piezas por desgaste.



-Electrólisis súper eficiente. Un científico estadounidense llamado Stan Mayer ha desarrollado un sistema de electrólisis que requiere de una cantidad mínima de energía. Cuando el agua es golpeada con su propia frecuencia molecular ésta se descompone con gran facilidad proporcionando oxígeno e hidrógeno. El hidrógeno es un gas con muy buenas propiedades combustibles que además vuelve a convertirse en agua al ser quemado.

-Fusión fría. En 1989 dos químicos de la Universidad de Brigham, Utah, anunciaron que habían producido reacciones de fusión atómica con un simple dispositivo de sobremesa. Sus publicaciones fueron desacreditadas y olvidadas sin prestar la atención y los medios acordes a la importancia de un invento de estas características.

-Combustión de agua salada. En el año 2007 John Kanzius hace público un transmisor de radiofrecuencias que produce la combustión de agua salada a unos 1500ºC. Es decir, se tendría combustible prácticamente ilimitado (agua de mar) para producir calor, y éste a su vez ser utilizado para mover maquinaria, generadores de electricidad, etc.

John Kanzius era ingeniero de radio y televisión que tras jubilarse comenzó a buscar un medio para la cura del cáncer. De hecho el transmisor de radiofrecuencias fue ideado para la cura del cáncer, que de forma insospechada produce la combustión de agua salada.
John Kanzius murió en febrero de 2009 a los 64 años a causa de una neumonía.





89
Secretos Militares / Princesa Kaoru Nakamaru Importante comunicado sobre el 2012
« Last post by Anubis on Enero 14, 2012, 05:07:57 am »
Una persona de tal envergadura, ¿diria esta clase de cosas?, ustedes sean los jueces.


90
Conspiraciones Generales / 2 Testigos del Autoatentado de las Torres Gemelas, Asesinados
« Last post by Anubis on Noviembre 26, 2011, 12:55:30 pm »
1 Testigo Asesinado:

Kenny Johannemann trabajó como conserje a tiempo parcial en el World Trade Center cuando fue atacada y destruida el 11 de septiembre de 2001. Él estaba en la Torre Norte esperando el ascensor cuando la primera explosión ocurrió. La explosión creó una bola de fuego que envolvió el hueco del ascensor. Johannemann respondió salvando la vida de un hombre que sufrió quemaduras graves en el evento. Él estaba en una posición similar a William Rodríguez, quien también fue portero en la Torre Norte del World Trade Center, y que se convirtió internacionalmente reconocido por sus esfuerzos heroicos del 11 de septiembre. Rodríguez fue la última persona viva en abandonar la Torre Norte antes de su colapso.

Tras los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001, Kenneth Johannemann y William Rodríguez proporcionó una descripción detallada de su experiencia. Uno de los aspectos de sus historias es similar, pero en contradicción con el informe oficial presentado por la Comisión del 9/11. Ambos hombres dijeron que habían escuchado fuertes explosiones en el sótano de la Torre Norte, inmediatamente antes y después del impactó del avión. Kenneth Johannemann era firme sobre el hecho de que oyó explosiones no relacionados con el accidente provocado por el avión. William Rodríguez también afirmó haber escuchado un estruendo enorme en el sótano de la torre norte, segundos antes de que el avión golpeada el edificio.

El 31 de agosto de 2008, Kenneth Johannemann se suicidó por medio de una herida de bala en la cabeza. La nota de suicidio del Sr. Johannemann indicó que él estaba deprimido después de haber sido desalojado de su residencia. El testimonio de Kenneth Johannemann y William Rodríguez son idénticos en el hecho de que ellos describen grandes explosiones en las torres del WTC. Antes de su muerte, Johannemann regularmente contó su historia a las multitudes público.

Su muerte fue una sorpresa para todos y de inmediato levantó sospechas entre los 09.11 investigadores.



2 Testigo Asesinado:

En la mañana del 11 de septiembre de 2001, Barry Jennings, que era un funcionario de la autoridad de vivienda en Nueva York, estuvo cerca de las Torres del World Trade Center, cuando estas fueron atacadas. Tras el incidente Barry informó al centro de mando de la ciudad que estaba localizado en el piso 23 del edificio 7 en el World Trade Center. Después de que Jennings y un hombre llamado Michael Hess llegaran a la oficina del centro de mando ubicado en el edificio 7, se dieron cuenta de que la habitación estaba completamente vacía. En una entrevista grabada para la Loose Change film series, Jennings hablo sobre el momento mientras estaban en esa oficina. “No había café caliente ni bocadillos en las mesas. Parecía que la habitación había sido recientemente abandonada”.

Después de escuchar la orden de evacuación, Jennings y Hess comenzaron a bajar por las escaleras del edificio 7 del World Trade Center. Entonces cuando la pareja llegó al sexto piso, se vieron golpeados por una gran explosión. Las escaleras debajo de los hombres colapsaron a su paso y se vieron obligados a pasar por encima de los escombros para llegar a la octava planta. Mientras estaban en el piso 8 Barry Jennings informó sobre el sonido de mas explosiones fuertes provenientes desde abajo. Mas adelante Jennings y Hess fueron salvados por un grupo de bomberos de la ciudad de Nueva York y llevados a un área llamada el “lobby”. El área después fue destruida por completo. Mientras viajaban a través del vestíbulo, Barry Jennings comentó sobre la presencia de cadáveres.

“Y el bombero que nos llevó decía:” No mires hacia abajo. “Yo me decía:” ¿Por qué? “Estábamos pasando por encima de la gente. Y usted sabe cuando se puede sentir cuando se está pasando por encima de la gente”.

A las 5:21 de la tarde del 11 de septiembre de 2001, el edificio 7 del World Trade sufrió un completo colapso de su estructura. La causa oficial de la caída se debió a los daños sufridos por su cercania a la Torre Norte del World Trade Center cuando esta se derrumbó. Los restos del material colapsado provocaron un incendio dentro de la torre, que se mantuvieron durante toda la tarde. La construcción del sistema interno de extinción de incendios carecía de presión de agua para combatir los incendios, y se derrumbó el edificio. La destrucción del edificio 7 del World Trade Center es un tema controvertido entre los teóricos de la conspiración. Junto con las Torres Gemelas, el edificio 7 fue el primer edificio con estructura de acero que experimento un colapso completo debido al fuego. Ademas, la estructura no se derrumbó como se podría esperar de aquellas anteriores afectadas por incendios. En su lugar, cayó en absoluta caída libre (unos 8 segundos).

Barry Jennings terminó su entrevista de Loose Change diciendo: “Estoy confundido acerca de una cosa, ¿por qué el World Trade Center 7 se desplomo de repente? – Estoy muy confundido acerca de que – Yo sé lo que he oído, he oído explosiones”. Barry Jennings desafió el informe oficial del 9/11. El dijo que mientras estuvo en el edificio, el oyó múltiples explosiones y fue testigo presencial de muchas daños estructurales dentro de la edificación que no fueron causados por el fuego. Por esta razón, mucha gente encontró el testimonio de Jennings contradictorio con la historia oficial de lo ocurrido el 9/11. Barry Jennings murió el 19 de agosto de 2008, por causas desconocidas. Falleció sólo un par de días antes de que el informe sobre el colapso de WTC, fuera publicado por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST).

Pages: 1 ... 7 8 [9] 10